sábado, 12 de septiembre de 2015

Producto minimo viable



Producto Mínimo Viable


¿Que es?



El producto mínimo viable es aquel que nos permite lanzar el producto con el mínimo de features o características posibles con tal de que podamos aprender información relevante de su lanzamiento y uso de los usuarios mediante una serie de métricas.


¿Para que sirve?

Lo que se busca es llegar aun mercado específico buscando sobre todo que tu producto encaje en el  problema - solución.



                                  






Por ejemplo:


                          


Mi producto mínimo viable:



A continuación presento mi producto mínimo variable en el cual podemos observar que el objetivo es aumentar las utilidades y tener bien administrada la información de la empresa por medio de la implementación de un sistema de información que nos ayude a tomar decisiones asertivas.








Conclusión:


Yo creo que el producto mínimo viables es muy importante para iniciar o emprender alguna idea que tengamos, enfocándonos en el desarrollo de software, creo que el producto nos va a ayudar a recabar o reunir todas aquellas principales funcionalidades y características del software que queremos desarrollar así como el objetivo principal, considero que sería muy útil al momento de validar los requerimientos iniciales ya que se contaría con una visión o un punto de partida interesante para iniciar el proyecto, su uso en metodologías ágiles de desarrollo es muy común y muchas veces es utilizado como una propuesta inicial hacia el cliente.





Bibliografía:



Extraido de internet el 12 de septiembre de 2015 de:
http://www.emprenderalia.com/que-es-el-mvp-producto-viable-minimo/

Extraido de internet el 12 de septiembre de 2015 de:
http://www.capacitacioneureka.com/producto-minimo-viable/

Extraido de internet el 12 de septiembre de 2015 de:
http://sg.com.mx/content/view/1068

lunes, 31 de agosto de 2015

Diseño de interfaces de interacciones humano-computadora


                   

Interfaces humano computadora y sus elementos físicos


La interfaz es la mediadora entre dos sistemas de diferente naturaleza: el hombre y la máquina; ya que además de facilitar la comunicación y la interacción entre ambos, sirve de traductor, pues estos dos sistemas “hablan” lenguajes diferentes: verbo-icónico en el caso del hombre y binario en el caso de la computadora.

En la actualidad el contacto con la computadora se ha vuelto una actividad muy común y necesaria, es por tal motivo que ha surgido la necesidad de ambientes amigables que faciliten el uso de todas las herramientas del ordenador.


1.- Windows


Windows: significa en ingles ventana, es una interfaz (programa que permite la intercomunicación entre programas y el usuario) se basa en ventanas desplegables y súper puesta que muestra diferentes contenidos. 




          



Ejemplo de elementos físicos



Iconos: son representaciones gráficas de objetos, como pueden ser discos, carpetas, programas, grupo de programa, acceso directo, documentos e incluso tareas para revisar. La mayoría de las aplicaciones Windows utilizan iconos para su funcionamiento

2.- Navegador WEB


Un navegador es una herramienta que permite a los usuarios de Internet visitar sus sitios Web favoritos. Es un tipo de software con una interfaz gráfica que incluye botones de navegación, una barra de direcciones y una barra de estado (en general debajo de la ventana). La mayor parte de su superficie se usa para mostrar páginas Web.
 


La mayor parte de su interfaz se usa para mostrar páginas Web. Las barras de desplazamiento, que se encuentran a la derecha y por debajo de la ventana del explorador que muestra los sitios Web, permiten ver todo el contenido del sitio cuando su tamaño es mayor que el de la ventana. El título del sitio Web, si el creador ha especificado uno, se muestra en la barra de título que está en la parte superior de la ventana.

Por lo general, cuando el cursor del ratón pasa sobre un vínculo de hipertexto, se convierte en un icono en forma de mano que permite seleccionar ese vínculo. La dirección de ese vínculo aparecerá en la barra de estado. Puede ser útil habituarse a comprobar la barra de estado antes de seleccionar un vínculo para saber dónde nos quiere llevar el webmaster.

Las flechas de navegación le permiten explorar el historial de los vínculos que ha visitado. Con el botón de recarga se puede actualizar la página actual y con el botón de parada es posible detener la descarga de la página.
Por último, el botón que tiene una casa le da la posibilidad de ir a la página de inicio, es decir, la página que aparece cuando se abre el navegador. Se recomienda que establezca como página de inicio de su navegador el sitio que más visite o uno que incluya la información que quiere ver cuando inicie sesión.



        


3.- Interfaz de usuario Android

Es el medio a través del cual el usuario se comunica con una máquina o equipo (un ejemplo sería la pantalla del dispositivo móvil), y que nos permiten interactuar con él. 
  Interfaz Usuario

Ejemplo de elementos:

Layout: Es un contenedor de una o varias vistas encargado de controlar su comportamiento y posición. Define la estructura visual de un interfaz de usuario y puede contener otro Layout.
ListView: Es un grupo de vistas que nos permite mostrar una lista de elementos, entre los que podemos desplazarnos y seleccionar. 
GridView: Es un grupo de vistas que muestra los elementos en una cuadrícula desplazable bidimensional
                                 Layout Gridview      








Bibliografía:

Extraido de internet el 22 de Septiembre e 2015 de:
https://nyldagalanic.wordpress.com/2012/01/15/interfaces-graficas-gui-definicion-y-evolucion/


Extraido de internet el 22 de Septiembre  de 2015 de:
http://es.ccm.net/contents/831-web-el-navegador


Extraido de internet el 22 de Septiembre de 2015 de:
http://academiaandroid.com/interfaz-usuario-listview-gridview/